La nueva tasa de recogida de residuos incluirá reducciones de hasta un 70% por motivos socioeconómicos y por colaborar en el reciclaje

  • Cerca de 1.800 familias numerosas, monoparentales y con personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos descuentos a partir del próximo año
  • Gestión Tributaria anuncia que los recibos se ajustarán para hacer frente a las nuevas deducciones dirigidas a usuarios vulnerables y al nuevo contrato de basuras

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig llevará al próximo pleno la aprobación de nuevas reducciones de la tasa del servicio de recogida y tratamiento de residuos dirigidas a las familias numerosas, monoparentales y con algún integrante en situación de dependencia que, a partir de 2026, podrán beneficiarse de descuentos de entre el 65 y el 70%. La concejal de Gestión Tributaria, Isabel Domínguez, ha confirmado que “en total, estimamos que se podrán acoger a estas deducciones cerca de 1.800 hogares del municipio”.
Según los estudios realizados, en San Vicente hay 484 familias numerosas, 870 monoparentales y 423 con personas con discapacidades, que representan cerca de 7% de los contribuyentes, que podrán solicitar dicha reducción. Estas medidas de ayuda se suman a la actual cuota reducida, de 30 euros, aplicable a familias con ingresos por debajo de la Renta de Garantía de Inclusión Social.
La tasa de residuos se ajustará el próximo año con un ligero incremento para hacer frente a las nuevas deducciones dirigidas a estos usuarios, con circunstancias socioeconómicas específicas, y al nuevo contrato de basuras para así cumplir con los criterios establecidos en la Ley Estatal 7/22 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, la cual obliga a todos los ayuntamientos a repercutir todo el coste del servicio a los contribuyentes a través de esta tasa.
 A partir del 1 de enero de 2026 también tendrán derecho a reducciones de hasta el 20% de la cuota las personas que participen en la recogida separada de residuos. Se podrán descontar, por un lado, hasta un 4%, en función del número de depósitos que se hayan realizado en el Ecoparque, y , por otro lado, hasta un 16% para quienes acrediten que realizan una separación de residuos a través del uso de contenedores inteligentes de materia orgánica, conforme se vayan implantando con la entrada en vigor del nuevo contrato. Estos depósitos estarán dotados con cierres electrónicos que se podrán abrir con una tarjeta u otro sistema vinculado a la referencia catastral del inmueble que se pondrá a disposición de los interesados.
Otra de las novedades destacadas que recoge la modificación de la ordenanza fiscal es la aplicación de una cuota diferenciada para las viviendas de uso turístico, que pasarán a tener la misma consideración que las actividades económicas.
Tasa de veladores
Por otra parte, se llevará al próximo pleno también la reposición de la tasa de mesas y sillas de establecimientos hosteleros. La nueva ordenanza establece unas tarifas inferiores a las que estaban en vigor en 2020. La concejal de Gestión Tributaria ha asegurado que “cuando entramos en gobierno decidimos mantener la ordenanza derogada, a pesar de que ya no estábamos en pandemia, para seguir apoyando a los hosteleros y, este año, tras mucho trabajo, traemos una tasa inferior a la que se estaba aplicando antes de la pandemia”.

Próximos eventos

Compartir noticia