PLENO DE SEPTIEMBRE

El pleno de San Vicente del Raspeig aprueba una propuesta para ampliar las infraestructuras de carácter social con el apoyo de todos los grupos

Durante el pleno celebrado esta tarde en el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, en el apartado de mociones ha salido adelante por unanimidad la propuesta de creación de un segundo centro ocupacional para personas con diversidad funcional en el municipio.
Tras la exposición de la idea, defendida por la portavoz de Compromís, Maribel Morera, la edil de Derechos Sociales Mariela Torregrosa, ha informado al pleno de que, durante una reunión mantenida en mayo de 2024 con el director general de Servicios Sanitarios de la Generalitat Valenciana, se solicitó la creación de nuevas infraestructuras cuyo uso se definirá atendiendo al estudio de las necesidades que existan. El objetivo, según Torregrosa, “es que San Vicente sea la ciudad social por excelencia con capacidad de integrar y trabajar por la igualdad”.
La titular de Derechos Sociales ha informado, además, del avance de los trabajos para la construcción de un centro social que atenderá a los vecinos por zonas de atención primaria. La edil ha asegurado que la puesta en marcha de esta infraestructura “será un paso muy importante en materia de derechos sociales, pero también debemos poner una semilla en favor de las personas con diversidad funcional para que puedan tener una vida lo más completa posible”.
También  todos los grupos políticos del pleno han aprobado esta tarde una moción para pedir apoyo económico y técnico para la retirada y gestión de los residuos de amianto en el municipio. Tras la defensa inicial de la propuesta por parte de la edil socialista, Mª Jesús Moreno, el alcalde y concejal de Infraestructuras, Pachi Pascual, ha pedido la implicación “no solo de la Generalitat, también del Gobierno central y de la Unión Europea, porque la solución debe ser por parte de todos”, y, al respecto, ha recordado la situación de infrafinanciación de las administraciones locales.
El primer edil ha recordado que, con la entrada en vigor de la Ley 7/22, en abril de 2023, tendría que haberse hecho un censo de zonas contaminadas por parte el Ayuntamiento y en septiembre de 2024 el Ayuntamiento sacó un contrato para elaborar este documento, que ya está a disposición de los servicios técnicos.
La concejal de Vox, Yolanda Iborra, también se ha mostrado partidaria a la retirada del amianto “en defensa de la salud pública y la seguridad y en cumplimiento de la ley”, pero ha recordado la falta de actuación por parte de los anteriores gobiernos local y autonómico encabezados por el PSOE.
Entre los asuntos incluidos en el orden del día, el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha dado un paso más en la mejora de los servicios dentro de las instalaciones deportivas municipales con la aprobación del expediente de contratación de servicios de bar en el complejo deportivo sur y la ciudad deportiva.
El edil de Deportes, Ricardo Bernabeu, ha destacado que “es una necesidad contar cuanto antes con cafeterías en nuestros espacios deportivos, ya que a la hora de albergar competiciones nacionales e internacionales es uno de los principales reclamos, tanto de los deportistas como de las familias y equipos que los acompañan”. Tras el debate de esta propuesta, la iniciativa ha salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención de los grupos de la oposición.
En la sesión plenaria celebrada esta tarde ha salido adelante una tercera moción, presentada por la portavoz socialista, Asunción París, para instar a la Generalitat a reactivar el programa de empleo Empuju, con el apoyo de los grupos de la oposición, la abstención de Vox y el voto en contra del PP. La edil de Desarrollo Local y Empleo, Lourdes Galiana, ha justificado la imposibilidad de retomar el Empuju debido a que el fondo social europeo con el que se financiaba este programa “fue arrasado por el Botànic en dos años, pese a que el periodo previsto era hasta 2027, prorrogable hasta 2029”. La edil ha señalado que, ante el descenso de recursos, “se han adaptado las políticas para hacerlas más eficientes y, a pesar de las dificultades encontradas, la Comunidad Valenciana lidera el descenso del paro juvenil con una caída del 24%, un dato que duplica la media nacional”.
La edil ha señalado que también desde la Agencia de Desarrollo Local de San Vicente entre los años 2023 y 2025 se ha apostado por solicitar subvenciones de otros programas que se dirigen a personas desempleadas menores de 30 años para ofrecerles una formación encaminada a su incorporación en el mercado laboral en diferentes sectores con especialidades muy demandadas y con acciones “para acercar el empleo a la empresa”.

Próximos eventos

Compartir noticia