Sebastián Sánchez inaugura las Fiestas con un pregón que recorre los 50 años de historia de los Moros y Cristianos en San Vicente 

  • El alcalde y concejales de la Corporación acompañan al protagonista de la velada, reconocido por ser el único festero que sigue desfilando desde hace medio siglo
San Vicente del Raspeig ya está en fiestas. Ha sido el pregonero, Sebastián Sánchez, el encargado de inaugurar las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos de 2025 desde el balcón de la antigua Casa Consistorial, situada en la plaza de España. Le ha presentado el alcalde, Pachi Pascual, que ha avanzado que “estamos a punto de comenzar las Fiestas más importantes de la historia y, para ello, contamos con un pregonero que representa la historia viva de San Vicente”.
Arropado por la Corporación municipal y los principales representantes del mundo de las Fiestas, Sebastián Sánchez se ha dirigido a las más de 3.000 personas congregadas en la plaza y sus inmediaciones con un emotivo discurso en el que ha hecho un repaso por los 50 años transcurridos desde el primer desfile que recorrió las calles de San Vicente en 1975.
En sus primeras palabras, tras manifestar su agradecimiento, ha tenido un especial recuerdo con “los 33 amigos que iniciaron aquella aventura, quién nos iba a decir que iba a transformarse en una fiesta con más de 4.000 festeros”. El pregonero ha mostrado su asombro “por haber convertido una idea entre amigos en algo muy grande: unas fiestas declaradas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana”.
En su discurso, Sánchez ha mencionado a las 3 comparsas iniciales, Moros Viejos, de la que forma parte, Moros Nuevos y Negros Zulúes, y la vinculación de los fundadores con las Fiestas de Fogueres i Barraques de San Vicente, que se celebran en julio.
La ilusión, el esfuerzo, la dedicación y la juventud son algunos de los ingredientes a los que ha atribuido la pujanza de unas celebraciones que, según este veterano festero, “han evolucionado, creciendo y madurando, hasta haber logrado algo maravilloso, la convivencia de nuestras Fiestas Patronales y las de Moros y Cristianos que se entrelazan, creando con respeto, un ambiente festivo que nos envuelve a todos”.
Sebastián Sánchez ha interpretado esta integración como un gesto “de la generosidad y la grandeza de todos y cada uno de los sanvicenteros y las sanvicenteras”. No se ha olvidado durante su pregón del papel desarrollado por el Ayuntamiento, la Comisión Municipal de Fiestas, la Federación Unión de Comparsas Ber-Largas y las juntas directivas de las veinte comparsas de Moros y Cristianos.
En este contexto, ha remarcado que “cada uno de nosotros somos una pieza fundamental” y ha añadido que “nuestras fiestas no serían lo que son sin la participación y paciencia de los vecinos, sin el esfuerzo de las comparsas y sin el apoyo de las instituciones; juntos construimos un legado que siguen generaciones venideras”.
Durante el pregón también se ha puesto en valor la contribución de estas celebraciones en la consolidación de una identidad local propia. “Las Fiestas, nuestro mejor escaparate, nos definen y nos ayudan a ser lo que somos, un pueblo solidario, dinámico, respetuoso y acogedor que cuida de sus gentes y da la bienvenida a nuestros visitantes con los brazos abiertos”.
Tras desear unas felices fiestas, Sánchez se ha mostrado convencido de que “todos y cada uno de nosotros somos y hacemos fiesta” y ha querido trasladar que “juntos somos más fuertes”, en alusión a la importancia de los próximos días de convivencia para fortalecer lazos de amistad que perduran durante todo el año.
El pregonero ha recordado, además, a su familia y amigos y al patrón del municipio, San Vicente Ferrer, antes de hacer mención de los principales momentos de las Fiestas con una dedicatoria final para “los que estamos, los que recordamos y los que vendrán”.

Próximos eventos

Compartir noticia